Proyecto CyT Recupera papel – Plan de residuos


El Proyecto Facultad de Ciencias y Tecnología Recupera papel, es parte del Protocolo de gestión integrada de residuos para la Universidad Nacional de Itapúa. En este protocolo se fija la prioridad básica en la prevención o reducción en origen de los residuos, para seguidamente, y una vez generados éstos, potenciar los procesos de reutilización y reciclado, optando como acción menos deseable por la eliminación de la última fracción de los desechos, cumpliendo esta operación de manera segura y controlada en vertedero adecuado y adaptado a las legislaciones vigentes.

En específico el programa CyT recupera papel,  tiene como objetivo general promover una cultura de reducción de la basura a través de la reutilización y reciclaje del papel en la fabricación de nuevos productos, propiciando el aumento de la vida útil de la pasta de celulosa con el que  se logra un aprovechamiento de las fibras para mantener las características del papel.

Para ello, cada departamento cuenta con un basurero acondicionado en donde depositan los papeles residuos, separándola en papeles con tintas flexográficas, tintas de copias, tintas de inyección y tintas de impresión láser.

Luego el departamento de investigación, pasa a recogerlo y se procesa en laboratorio con los siguientes pasos básicos:

Se desintegra en fracciones pequeñas en la trituradora de papel; Se remoja en agua por dos horas o dos días, dependiendo de la finalidad del papel; Luego se muele en una procesadora, obteniéndose la pasta de papel; Se procede al filtrado y lavado, formando una pasta más homogénea y compacta; Es importante aclarar que en el proceso de CyT recupera papel, se evita realizar el clorado correspondiente con el fin de minimizar el impacto al ambiente; Posteriormente la pasta se prensa, se absorbe el agua con una esponja y se deja secar, previo corte y moldeado de la misma.

Hasta el momento se han procesado aproximadamente 80 kg de papel, y se han obtenido papel grueso de calidad relativamente buena, considerando que no se usan nada de químicos, ahorro de agua y un producto 100% natural.

Del papel recuperado se están produciendo, recipientes para semillas de árboles frutales (especies en peligro) de nuestra región, las cuales son distribuidas posteriormente como un presente para poder cultivarlo.

Esto se realiza de manera permanente y se procesa semestralmente. Es una tarea conjunta del Departamento de Investigación a cargo de la  MSc.  Nydia Faria  y la Dra. Estelvina Rodríguez,  en colaboración con las profesionales del área de Laboratorio, Karina Morínigo, Cinthia Burgos, Paola Gamón y Mónica Albrecht.

 

Fuente: Facultad de Ciencias y Tecnología



Etiquetas: ,

Una respuesta a “Proyecto CyT Recupera papel – Plan de residuos”

  1. Victoria López

    Felicidades Chicas, es un proyecto genial!