Filial General Artigas-2020

GENERAL ARTIGAS

La idea de implementar una carrera universitaria en el Pueblo surgió de la comunidad en sí, principalmente de las autoridades comunales y municipales.

Se presentó un proyecto realizado por profesionales artíguense que trabajaban en Encarnación y se llevó la solicitud a la sede central de la Universidad Nacional de Itapúa.

Viendo las características del distrito de Gral. Artigas y teniendo en cuenta la influencia de la cuenca del Río Tebicuary se definió y se llegó al acuerdo de implementar la carrera de Ingeniería Agropecuaria.

En el año 2005 fue habilitada la Universidad Nacional de Itapúa, sede Gral. Artigas con la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (FaCAF); primeramente funcionó en el Salón Multiuso del Colegio Nacional República Oriental del Uruguay.

El ex – Intendente Anastasio Ferreira F. donó el lugar para la UNI, que al principio se pensó construir en el predio de dicho colegio, y dejar el lugar donado para las parcelas, pero se llegó a la conclusión de construir el edificio en el predio donado.

La inauguración del local propio, se realizó el 02 de junio de 2006 con la presencia de importantes autoridades de esa época: Presidente de la República Dr. Nicanor Duarte Frutos, ministros, parlamentarios, el Gobernador Dr. Luis Viedma, el Intendente Prof. Anastacio Ferreira, el Rector: Ing. Hildegardo González, decanos y altas autoridades de la UNI.

La Universidad extendió su formación terciaria en las ramas de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní: Licenciatura en Ciencias de la Educación en el año 2010, Licenciatura en Matemáticas en el año 2011.

Actividades de Extensión
  • Demostración para preparación de suelo, con alumnos del 7mo grado de la escuela básica 197 General José Gervasio Artigas y alumnos del colegio técnico de la misma institución.
  • Vacunación antirrábica 2013.
  • Día de campo sobre uso adecuado de mochila para pulverizaciones y preparado de plaguicidas caseros para control de plagas y enfermedades enfocadas a alumnos de iniciación profesional agropecuaria.
  • Selección y evaluación de plantines de yerba mate.
  • Charla técnica y día de campo sobre Piscicultura.
  • Promoción de las carreras de la UNI.
  • Curso taller para productores tamberos en “Las buenas prácticas en la producción primaria de leche de vaca.
  • Día de campo sobre cultivo de ajo (Allium cepa) en General Artigas.
  • Día de Campo para el pre lanzamiento de trigo Itapuá 80.
  • Día de Campo “Sistema de Producción Conservacionista y Reforestación en pequeñas fincas” compañía de San Solano.
  • Día de campo sobre el cultivo de Trigo organizado por Cooperativa la Paz, en donde se vio variedades de trigo, usos de productos fitosanitarios.
  • Asistencia técnica en la escuela de la compañía de Ñu Pyahu para realizar huerta escolar con los alumnos del nivel inicial y profesores.
  • Demostración práctica de realización de curvas de nivel con productores en la fincas de los beneficiados con el programa Yrovy.
  • Presentación de stand con semillas producidas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Sede General Artigas, en la ciudad San Pedro del Paraná.
  • Curso sobre yerba mate y recuperación de yerbales.
  • Jornada de actualización sobre Huan Glonbing- HLB ( Enfermedad del Citrico).
Área Protección de Cultivo
  • Incidencia de la enfermedad denominada cuero de sapo en la cuenca del rio Tebicuary (2013).
  • Evaluación de la eficacia de distintas técnicas de aplicación en el control de plagas en Algodón Bt a nivel de pequeño productor.
  • Respuesta diferencial de cultivares de maíz al ataque de cogollero (Spodoptera frugiperda Smith) en zafra de invierno.
Área Agronomía
  • Algodón en surco en estrecho en suelos degradados (2014)
  • Adaptación de cultivares de cebolla (Allium cepa) a diferentes condiciones edafoclimáticas del Paraguay
  • Determinación de la densidad de siembra del algodonero cv Bollgard I bajo las condiciones edafoclimáticas del distrito de General Artigas
Área Mejoramiento
  • Adaptación de Cultivares de maíz harinoso a siembras extemporáneas en el distrito de General Artigas.
  • Evaluación de heterósis en cruzas entre híbridos simples comerciales de maíz.
Pasantía
  • Cooperativa Colonias Unidas
  • Senacsa
  • Empresas Agropecuarias afines.

Ubicación del distrito

General Artigas está situada a 360 Km. de Asunción y a 70 Km de Encarnación, sobre la línea del Ferrocarril Central del Paraguay.

Al Norte: los distritos de San Pedro del Paraná, José Leandro Oviedo y el Departamento de Caazapá.

Al Sur: los distritos de Coronel Bogado y Carmen del Paraná. Al Este: los distritos de Fram y San Pedro del Paraná.

Al Oeste: el distrito de Coronel Delgado y Santa Rosa (Departamento de Misiones).

Superficie y número de habitantes
Tiene una superficie de 1530 Km2, con una población de 11042 habitantes.

Historias del distrito


Fundación
El pueblo de Cangó – Bobí fue fundado por el gobernador español de Paraguay, Don Joaquín Alós y Brú, en el año 1789. Cuando se fundó ya existía en el lugar una comunidad de nativos mby’a guaraní bajo el dominio del cacique Cangó, quien con su hermano Bobí dominaban la zona que llegaba hasta el Río Tebicuary. Según el historiador Alberto del Valle, cinco años antes de la fundación del nuevo poblado, en 1784, pasó por el lugar el ex – poblador español Félix de Azara. Este hombre reportó que ya existían en este lugar algunos europeos, criollos y mulatos. Según Azara en diciembre de 1785; los primeros habitantes de Cangó – Bobí eran cuatro europeos, 907 americanos, 428 criollos y 93 negros y mulatos.

Día de la fundación del pueblo
Cangó se fundó en el mes de mayo de 1789. No se precisa la fecha exacta, y como el 31 de mayo de 1985 se inauguró el servicio de abastecimiento de energía eléctrica y alumbrado público, fue razón por la cual la municipalidad local fijó como día de fundación el 31 de mayo por la ordenanza Nº 45/92.

Leyenda de Cango y Bobi
Según la leyenda popular dos indios hermanos, de excelente linaje, llamados Cangó y Bobí, se instalaron en la orilla de los arroyos que bordean el pueblo bautizando, uno el nombre de Cangó y el otro de Bobí. En principio predominaba la influencia del hermano mayor, Bobí, a tal punto que la denominación inicial era del pueblo Bobí (Partido de Bobí – Departamento de Bobí), lo cual no perduró mucho, ya que mientras Bobí se ausentaba por un tiempo.

Cangó escaló posiciones ganando el liderazgo en la zona centro. A su vuelta, Bobí se encontró con tal realidad y vio con malos ojos la actitud de Cangó, por ende se sintió traicionado; entonces cedió y se retiró más hacia el norte, instalando su base en Borreta, cerca de Piky; desde entonces la denominación quedó en “Cangó – Bobí ”. Existe otra versión sobre el aditivo Cangó; pues se cree que deriva de “Kangue” (hueso), obedece a que los españoles en su afán de buscar riquezas en el suelo encontraron solamente, en las excavaciones hechas, quizás viejas sepulturas de primitivos pobladores, especialmente en la manzana donde se halla asentada la iglesia.

Cambio de denominación
El nombre de Cangó – Bobí fue cambiado por el de General Artigas en el año 1942 gestionado por el Reverendo Padre uruguayo Armando di Perna. En 1941, el Padre di Perna, Párroco de Yuty, que visitaba a menudo Cangó, al conocer que el prócer uruguayo José Gervasio Artigas había pasado por el pueblo de Bobí empezó a interesarse por la suerte de este pueblo, a tal punto que tuvo mucha participación en el cambio de nombre de Cangó al de General Artigas, en 1942 el beneficio que trajo el cambio de nombre, es que el gobierno uruguayo mandó construir el local de la Municipalidad, la Iglesia y la Escuela Normal de Profesores Nº 8, donó libros a la biblioteca de la institución e instrumentos musicales para la banda municipal.

 

  • El edificio principal de la sede cuenta con un área construida de 1.048 metros cuadrados, asentado en un predio de 2,5 Has.
  • Otras construcciones e infraestructuras en el predio de la sede central:
    • Depósito de 120 metros cuadrados.
    • Albergue estudiantil de 263 metros cuadrados.
    • Pozo artesiano con tanque elevado con capacidad de 30.000 lts.
    • Reservorio de agua de 50.000 lts.
    • Sistema de riego por goteo para un área de 5.000 metros cuadrados.
    • Sistema de riego por aspersión para un área de 2500 metros cuadrados.
    • Finca Experimental con un área de 11,5 hectáreas.
    • Vivienda de 81 metros cuadrados.
    • Tambo lechero de 82,5 metros cuadrados.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
Carreras disponibles
Beneficios
Facultad de Humanidades
Carreras disponibles
Contacto
Convenios con organismos
Organigrama de servicios
Dirección y Contacto de la Sede

GOOGLE CLASSROOM

Classroom es un servicio gratuito para escuelas, ONG y cualquier persona que tenga una cuenta de Google personal. Classroom facilita la conexión entre profesores y alumnos, tanto dentro como fuera de la escuela. Classroom permite ahorrar tiempo y papel, así como crear clases, distribuir tareas, comunicarse con otros usuarios y mantener el trabajo organizado con facilidad. Ir a Classroom

This will close in 0 seconds

GOOGLE DRIVE

Google Drive es un lugar seguro para todos tus archivos y te permite tenerlos al alcance de la mano en cualquier smartphone, tablet o computadora. Los archivos que guardas en Drive (videos, fotos, documentos, etc.) tienen una copia de seguridad para que nunca los pierdas. Después de guardarlos, podrás invitar a otros usuarios a ver, editar o comentar cualquiera de tus archivos o carpetas.Ir a Google Drive

This will close in 0 seconds

ZOOM

Con Zoom puedes iniciar o  participar de una reunión de hasta 100 personas  cara a cara en vídeo, compartir pantalla de alta calidad, la mensajería instantánea ,y compartir cualquier archivo con los demás usuarios de forma gratuita! .Ir a Zoom

This will close in 0 seconds

GOOGLE HANGOUTS

Hangouts permite mantener conversaciones entre dos o más usuarios y, al igual que en los Google+ Hangouts, es posible realizar videollamadas con hasta 15 personas en web y 10 personas desde un teléfono inteligente. Las conversaciones realizadas se archivan en la nube permitiendo con esto sincronizarlas entre diferentes dispositivos. Durante las conversaciones se pueden enviar caracteres emoji y compartir fotografías, imágenes gif, la ubicación las cuales son almacenadas automáticamente en un álbum privado de cada usuario .Ir a Google Hangouts

This will close in 0 seconds

WEBEX MEETING

Webex, una herramienta de vídeo para el trabajo colaborativo.Permite reuniones en cualquier lugar y en tiempo real en la red, elaborar trabajar con presentaciones, revisar documentos, compartir cualquier objeto o el escritorio, incluidas aplicaciones, ventanas y directorios de los archivos actualmente abiertos , esta herramienta puede ser adquirida por medio de la UNI .Ir a Webex Meeting

This will close in 0 seconds

GOOGLE MEET

Hangouts Meet es una aplicación de videollamadas creada para empresas por Google, una especie de Hangouts premium con funciones avanzadas y más posibilidades a la hora de realizar las llamadas y gestionarlas. Esta aplicación está vinculada a G Suite, la solución de pago que Google tiene para empresas y centros educativos, esta herramienta puede ser adquirida por medio de la UNI .Ir a Google Meet

This will close in 0 seconds

MOODLE

Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales.Ir a Moodle

This will close in 0 seconds

FILIAL SAN PEDRO

  • Expo Feria Folklórica FaCAF-SPP : Feria de comidas típicas y presentación de números artísticos folklóricos. Entre los números artísticos presentados se encuentra el Casamiento Koygua, Pericón, Solito, Caso Ñemombe’u, entre otros.
  • Festejo virtual del día del folklore : Celebración virtual del día del folklore mediante la presentación de números artísticos, comidas y bebidas típicas
  •  Ver Detalles de las Activiades

This will close in 0 seconds